En esta nueva sección, que espero sea semanal, les haré recomendaciones de cosas que, a mi parecer, podría del interés de los Extraordinerds. En este caso hablaré de una película, pero también mencionaré libros, cómics y series de televisión. Para esta primera entrega seleccioné la película ‘The Whisperer in Darkness’ por varias razones, la primera y principal es que está basada en una historia de H. P. Lovecraft, mi escritor favorito de terror cósmico.
En la película veremos la historia del professor Albert Wilmarth, un profesor de la Universidad de Miskatonic, que se especializa en estudiar historias folclóricas de Estados Unidos. Durante una investigación, se encuentra con que tal vez una de las historias que investiga podría ser real y no sólo un mito como todos creen. Esta es una descripción muy básica de la historia pero no quiero dar spoilers.
Antes de hablar de la película les diré un poco de Lovecraft, Howard Philips Lovecraft nació el 20 de agosto de 1890 en Providence, Rhode Island. Entre su trabajo más notable se encuentran textos como ‘La llamada de Cthulhu’, ‘En las montañas de la locura’ y ‘El que susurra en la oscuridad’. Personalmente mis historias favoritas, y las que más les recomendaría, son ‘El extraño caso de Charles Dexter Ward’, ‘El color que cayó del cielo’ y ‘La sombra sobre Innsmouth’. Si les interesa aprender más de este autor pueden ver el documental Lovecraft: Fear of the Unknow en donde encontrarán entrevistas con personalidades como Guillermo del Toro, Neil Gaiman y S. T. Joshi. Aquí el enlace para ver el documental:
Si no no han leído ninguna de obras estoy seguro que se han encontrado con algo de Lovecraft de alguna otra forma, por ejemplo Metallica tiene una canción llamada The Call of Ktulu en su disco Ride the Lightning, en la película Evil Dead el libro maldito es el Necromanicon, un texto inventado por Lovecraft, hasta en el videojuego Call of Duty: Black Ops 3 en la campaña Shadows of Evil hay un personaje que revela ser una manifestación de Cthulhu y finalmente si no reconocen ninguno de estas referencias tal vez identifiquen la figura Funko de Cthulhu. Esto es sólo una pequeña parte de la influencia en la cultura que ha tenido H.P. Lovecraft.
Ya hablando específicamente de la película, su estreno fue en el 2011, pero si vieron el trailer notarán que es una cinta en blanco y negro que está ambientada en los años 30. La decisión de realizar así la cinta, por parte de la HPLHS (H.P. Lovecraft Historical Society), fue porque quisieron recrear la estética de la época en la que fue escrita la historia. La ambientación que lograron, para ser una película de bajo presupuesto, es perfecta, tanto por la música, el diseño de producción, los encuadres, los créditos de inicio, las voces, todo esto converge en una adaptación muy fiel al texto de Lovecraft. Además el traspaso de la historia respeta mucho lo que escribió Lovecraft, desde los diálogos hasta los lugares donde se desarrollan los eventos.
Para concluir, puedo decir que aún si no conocen a Lovecraft ni son aficionados de las películas de terror les recomendaría esta película por el increíble esfuerzo que fue invertido en recrear la atmósfera y estética de una época. En todo momento se nota que es un proyecto que se realizó con cuidado y aprecio al material original, muchos han intentado traspasar los libros de Lovecraft a la pantalla pero pocos lo han logrado tan bien como ‘The Whisperer in Darkness’.