Movies
10748 views 0 comments

Un Lugar en Silencio // Opinión

by on 05/04/2018
 

 

Cuando inicia la película solo sabemos que hace 89 días ocurrió algo que obliga a la familia que vemos en pantalla a vivir en completo silencio para sobrevivir.

Como buena historia post-apocalíptica, lo más interesante es ver cómo ha cambiado el mundo como lo conocemos, es decir, cómo las personas se adaptan para sobrevivir en este nuevo y peligroso entorno y precisamente gran parte de la trama gira en torno a este nuevo estilo de vida, en donde vemos que esta familia ha ideado varios mecanismos y estrategias para poder vivir en completo silencio, desde comunicarse a través de lengua de señas a cocinar y comer de manera tal que no generen ruido alguno. Todos estos pequeños detalles te hacen interesarte mucho por este mundo y en específico por estos personajes, al ponerte en sus zapatos y preguntarte cómo sería vivir en esas circunstancias. Además, el limitar alguno de nuestros sentidos para sobrevivir siempre hace que el riesgo sea más latente y parezca imposible salir con vida.

En sí, el tema de no hacer ruido para sobrevivir no es algo nuevo: lo hemos visto en películas como Don’t Breathe, The Descent, en videojuegos como The Last of Us, en Tremors hay una amenaza similar pero no en cuanto a ruido sino en cuanto a vibraciones sísmicas, y de hecho, se rumora que el guión de Un Lugar en Silencio está basado en la novela The Silence de Tim Lebbon, ya que la premisa es muy similar. Sin embargo, nadie de la producción de Un Lugar en Silencio ha aceptado esto y de hecho una película de The Silence se encuentra en desarrollo.

 

Sin embargo, me parece que la trama es muy inteligente y está muy bien llevada al enfocarse de lleno en los personajes, en su vulnerabilidad y en cómo se adaptan a esta vida.

La cinta es protagonizada por Emily Blunt y John Krasinski y además este último es el director y co-escritor de la cinta. Considero que Krasinski hace un trabajo espectacular como director al mantener la tensión y suspenso durante toda la película, aumentando cada vez más las amenazas y presentándonos varios momentos en los que anticipas que inevitablemente algo malo va a suceder y cómo va aumentando cada vez más el nivel de peligro. Además, sabe jugar perfectamente con nosotros como audiencia y manipularnos emocionalmente de manera que veamos sólo lo que él quiere que veamos, que sepamos sólo lo que él quiere que sepamos y sintamos justo lo que él quiere que sintamos. Y es que en verdad hay una gran mezcla de emociones en juego al ver la película: desde enojo, compasión, tristeza, angustia, miedo y hasta amor y esperanza. Se trata de una montaña rusa de emociones al máximo y todo esto con muy pocos diálogos, expresando casi todo con movimientos corporales, expresiones faciales y lenguaje de señas, lo cual considero un gran logro.

En relación a este último punto, el elenco me parece perfecto, cada una de las actuaciones hace más realista y humana esta trama, con actores que te transmiten muchísimo con muy poco. Emily Blunt y John Krasinski son espectaculares en sus papeles y al ser una pareja en la vida real transmiten mucha química y complicidad entre ellos pero sobre todo los niños que interpretan a sus hijos me parecen geniales. Muchas veces sucede que hay niños actores poco convincentes que te sacan de la experiencia y le quitan credibilidad a la trama, pero en esta ocasión se siente todo muy auténtico. Tal vez esto se debe en parte a que la pequeña actriz Millicent Simmonds, quien interpreta a la hija de esta familia, es sorda en la vida real, pero independientemente de ello, esta actriz hace un papel muy convincente y llegas a odiarla pero a la vez la entiendes y sientes compasión por ella.

 

Me gusta además, que la película confíe en su audiencia y no tenga que explicar absolutamente todo lo que sucede, sino que simplemente dejan algunas pistas que nos dan información sobre lo que sucedió, sobre qué ha pasado con la humanidad, sobre las fortalezas y debilidades de sus enemigos y sobre todo, nos dan algunas pistas sobre a qué se dedicaban los personajes de Blunt y Krasinski; no lo aclaran por completo pero nos dan a entender que por sus profesiones y conocimiento previo es que tienen varias habilidades que les han permitido sobrevivir hasta ahora.

Hay algunos detalles de la trama que no me convencieron del todo, sobre todo porque es imposible ver este tipo de realidades diferentes a la nuestra y no ser quisquilloso y preguntarse a sí mismo si eso tiene sentido o no. Sobre todo hay algunas decisiones un tanto absurdas de los personajes pero que finalmente esos errores los hace humanos y nadie es perfecto en situaciones de estrés y peligro. Pero sobre todo lo que más me conflictúa en lo personal es todo lo referente al embarazo del personaje de Emily Blunt, lo cual puede verse desde el tráiler.  

Pero bueno, en general, creo que es una película muy entretenida y que propone algunos escalofriantes momentos de tensión en los que te sientes que estás en el lugar del personaje y te da esa sensación de que no hay salida y está todo perdido. Además hay algunos momentos muy inteligentes de temer por no saber de dónde aparecerá la amenaza y estar al expectativa del próximo ataque. En específico hubo un momento que me recordó a Aliens y al terror de enfrentarse a un xenomorfo que no sabes que está detrás de ti.

También me recordó a otros dos grandes thrillers, Señales y 10 Cloverfield Lane, con todo este sentir de estar indefenso, al acecho de no saber qué está sucediendo e irlo descubriendo con los personajes.

 

En general me gustó muchísimo esta película y se las recomiendo mucho. Ya está en cines Un Lugar en Silencio, vayan a verla y díganme en los comentarios qué les pareció.