Tres anuncios por un crimen, la nueva película de Martin McDonagh, llegó hace unas semanas a México después de ser nominada para 7 premios de La Academia y aquí les daré mi opinión de esta cinta.
La premisa es muy sencilla, Mildred decide rentar tres anuncios en el pueblo de Ebbing, Missouri, para señalar que el jefe de la policía no ha resuelto el asesinato de su hija y no se está haciendo nada para intentar resolverlo. Al montar estos anuncios ella crea caos en este pequeño pueblo. Aquí pueden ver el trailer:
Antes de empezar la opinión debo decir que esta no es una película para todo público, tiene muchos momentos que se pueden considerar como políticamente incorrectos, tiene varias situaciones de violencia explícita y hay muchos momentos de humor donde después de reír te preguntas “¿por qué me reí de algo así?”. Además sé que a algunas personas les parecerá lento el ritmo de la trama, pero a mi consideración la película dura el tiempo necesario para contar la historia, desarrollar a sus personajes y presentar los mensajes que pretende. Ya aclarando esto voy a decirlo desde ahora, a mi me gustó mucho esta película, la encontré muy interesante y divertida, es una película que tiene mucho que decir pero no emite juicios de valor, sino que presenta cuestiones con las que nos podemos identificar e invita a reconsiderar opiniones e ideas preconcebidas de la audiencia, además tiene un humor y drama que contrastan mucho pero no son contradictorio ni crean conflictos de tono, por esto considero que se merece todas las nominaciones que tiene a los Premios Oscar.
En cuanto a las actuaciones, Frances McDormand está nominada a Mejor Actriz, y tanto Sam Rockwell como Woody Harrelson comparten una nominación a Mejor Actor de Reparto. En todo momento Frances McDormand transmite mucha fuerza, enojo, determinación, tristeza e intención, ella tiene mucha presencia en pantalla y nunca dudas de su actuación, se siente real y demuestra un gran rango dramático y cómico. Además algo que aprecié mucho de su personaje es que nos presentan a un personaje femenino no convencional en un rol protagónico. Mildred es una mujer enojada y que no se disculpa por eso, es una persona que está motivada por el enojo y el resentimiento, no es alguien que espera a que le resuelvan todo, sino que toma acción y no se disculpa por sus acciones, esto la llevará a tener que afrontar consecuencias ya sean positivas o negativas, pero ella las asumirá. Si les interesa explorar más el tema del enojo con una perspectiva de género les comparto este artículo de BitchMedia titulado ‘It’s Time to Embrace Feminism’s Anger‘.
Sam Rockwell demuestra cada vez más que es un gran actor, con Moon lo vimos dando una actuación muy emocional y dramática, en esta película lo presenciamos dando todo de sí para interpretar a un personaje con el que es muy difícil sentir empatía, por sus acciones y opiniones, pero aún así lo consigue gracias a grandes momentos de drama, comedia y el desarrollo de su personaje. Finalmente Harrelson tiene un papel menor, pero aún así su presencia se siente en toda la película.
Three Billboards también está nominada a Mejor Guión y Mejor Edición, en cuanto al guión considero que es uno de los mejores guiones que he visto retratados en pantalla desde hace mucho tiempo. El guión nos presenta una historia muy completa, compleja y significativa, ningún momento se siente desperdiciado y todos los detalles importan, además cabe mencionar que el director de la película, Martin McDonagh, también es el guionista de la cinta. La edición también ayuda mucho a que esta película mantenga un gran ritmo y buen balance entre la comedia y la tragedia.
Además cuenta con una nominación a Mejor Música para Cartel Burwell, un gran compositor que en el 2015 también fue nominado a este premio por su trabajo en Carol, para Three Billboards él realizó un trabajo muy sutil pero efectivo, la música en esta película no se siente manipuladora ni extremadamente enfática, el director bien podrían haber usado la música para manipular las emociones de la audiencia pero no lo hace porque la cinta no pretende decirte qué sentir o cómo sentirlo sino que nos presenta la situación y nosotros sacamos de ella la lectura que queremos. La primera vez que vi esta película no le puse suficiente atención a la música, pero los invito a escuchar la porque es una gran experiencia.
Por último Martin McDonagh está nominado a Mejor Director con tan solo tres películas en su filmografía, su primera película fue In Bruges, una gran comedia y drama que les recomiendo mucho, su segunda cinta fue Seven Psychopaths la cual es también una comedia criminal muy absurda. Y ahora con Three Billboards se nota que es un director que ha refinado su estilo y discurso con cada película, no sé si gane como mejor director pero realizó un gran trabajo con esta historia.
Finalmente considero que esta es una película que tiene muchos mensajes que invitan a la reflexión y discusión, nos presenta la ira y el enojo como un motor de cambio, pero a la vez nos hace cuestionarnos sobre la violencia que genera el enojo y cómo la violencia genera más violencia, también la podemos interpretar como un retrato de la tragedia y cómo lidiamos con ella de formas diferentes, preguntarnos hacia quién dirigimos nuestras emociones ante un evento traumático, la normalización de la violencia, muchas cuestiones e interpretaciones que demuestran el gran trabajo que realizó McDonagh con el guión. Sé que esta es una película que dividirá a la audiencia porque no es nada convencional con su humor y la forma que retrata un tema muy fuerte, pero que si aceptan su humor e intención de inicio la pasarán muy bien y les dará mucho en qué pensar.