Cuando uno termina una saga que ha marcado gran parte de tu crecimiento como persona, es difícil dejarla ir o llenar el vacío que deja en la vida de uno. Algunos aceptan poco a poco la pérdida, otros recurren a análisis literarios, otros a grupos de lectura con amigos o extraños donde podrán analizar una y otra vez los libros que tanto amaron. Aparte de éstos hay una porción del “fandom” que se dedica a expandir el universo. Escriben precuelas, universos alternos o secuelas de las historias que tanto amaron. Al no contar con un apoyo “legal”, no tener “experiencia profesional” y al estar basadas en historias famosas ya existentes, a estos cuentos o novelas los llamamos “fan ficitions”.
Sitios de internet, periódicos, pero sobretodo potterheads (fans de Harry Potter) pensaron que la mente maestra detrás de este anuncio era J.K. Rowling . Sin embargo cuando J.K. y Warner negaron su participación, muchos pensaron que la autora demandaría Lippert por usar sus personajes en una “fan fiction” con tintes de novela “legal”. Mientras que J.K. no pudo leerlo, por razones legales, ella le dió su bendición a Lippert de publicar mientras no tuviera ganancias monetarias directa de sus personajes. Fue así como inició la mejor saga fan fiction del universo potteriano: The James Potter Series.
Durante 10 años G. Norman Lippert le dedicaría su vida extracurricular a esta saga de cinco libros y dos cuentos sobre el hijo mayor de Harry Potter. Su respeto y amor por el universo potteriano generaron más de un millón de lectores por libro, 40 mil reseñas en Goodreads y sus libros han sido traducidos (por los mismos lectores) a nueve idiomas.
Fiel a la narrativa de Harry Potter cada libro transcurre en un año de estudios de Hogwarts. Sin embargo, en el 2016, Lippert anunciaría que el quinto libro tendría un salto de dos años en el tiempo por lo que estaría ubicado en el séptimo año de James en la escuela de magia. También anunció que éste sería el último libro de la saga. James Potter and the Crimson Thread fue publicado en el sitio oficial Lippert a mediados del 2017, concluyendo una de las mejores fan fictions que he leído.
Aquí les doy 4 razones para leer The James Potter Series:
1.- RESPETA Y EXPANDE EL UNIVERSO POTTERIANO
En general el autor no tiene miedo de criticar y tomar lo necesario del universo para contar su historia y añadir detalles a sus libros y personajes.

2.- PERSONAJES INTRIGANTES Y UN VISTAZO A LOS CLÁSICOS
El protagonista de esta saga es, como los títulos lo anuncian, James Sirius Potter, el hijo mayor de Harry Potter. James estará todo el tiempo consciente de que vive bajo la sombra de los éxitos de su padre por lo que aprenderá como encontrar su propia identidad. Además en lugar de enfrentar los peligros él solo, buscará la ayuda de sus amigos y conocidos. Sus cómplices de aventuras tendrán algunas características del trío mágico pero serán muy diferentes entre si. De hecho, al final, tendremos un grupo de seis personajes principales quienes tomarán la responsabilidad de “salvar al mundo”.
Una característica muy importante es que durante el libro hay varios personajes (y anécdotas) de las historias originales pero estos nunca son forzados en la trama sino que fluyen en ella naturalmente para señalar o ilustrar alguna lección o aprendizaje. El autor nunca traiciona su historias o desarrollo, el fan service es casi, o completamente, inexistente. Aunque sí, hay muchos momentos donde James convivirá con su padre donde que explora la relación padre e hijo o el legado que éste dejó a sus hijos.
3.- UN REFLEJO DE NUESTRA SOCIEDAD
Durante la saga tenemos, al igual que en la original, dos lineas narrativas. La aventura del libro que inicia y concluye en él mismo y la linea narrativa a largo plazo que explora las consecuencias de la Batalla de Howgarts y la división que ésta causó en el mundo mágico.
Todo lo anterior será explorado en una historia divertida y emocionante con lecciones fuertes y necesarias que se complementarán con viajes en el tiempo, desafíos inteligentes, viajes a otros países y luchas mágicas que al final se concentran en una trágica historia de amor. Un final agridulce que cerrara un ciclo en sus personajes. Algo que, en mi opinión, J.K. no se atrevió a hacer, para bien o para mal.
4.- UNA MEJOR HISTORIA QUE “EL LIBRETO QUE NO DEBE SER NOMBRADO”
No es noticia que si bien The Cursed Child ha sido considerada una impresionante obra de teatro, muchos críticos y lectores consideran la historia como fallida e incoherente. Al leer estos libros no puede evitar hacer una comparación. De hecho es curioso el número de paralelos que existe entre la serie y la obra de teatro. Esto considerando que la serie de libros, en específico el segundo donde Albus entra a Hogwarts (James Potter and the Curse of the Gatekeeper [2008]), salió mucho antes que The Cursed Child (En el 2016, empezó a escribirse).
Lo interesante es que donde The Cursed Child falla, James Potter Series sale extremadamente ganadora. Para que se hagan una idea les mencionaré algunos paralelos con algunos spoilers de ambas obras.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡SPOILERS!!!!!!!!!!!!
- En ambas obras Albus Potter es sorteado en Slytherin. En The Cursed Child esta decisión del Sombrero Seleccionador parece ser una maldición que convierte a Albus en un paria en la escuela y en su familia. En James Potter Series, Albus no sólo está orgulloso, sino que el autor te muestra que efectivamente tiene la ambición y orgullo necesario para pertenecer a la gran casa de Salazar Slytherin. Su familia lo felicita y están orgullosos de él.
- En ambas obras hay una “hija de Voldemort”. En The Cursed Child dicen que Voldemort tuvo una hija biológica con Bellatrix, mostrando una terrible incoherencia en el personaje y… asco. En James Potter existe algo que se llama the Bloodline. Básicamente Voldemort pone un Horrocrux en el feto de una mujer embarazada (una escena muy perturbadora), haciendo que esa persona crezca con el alma de Voldemort dentro de su mente. Su destino será debatirse entre su persona y la de Voldemort, entre el bien y el mal.
- En ambas obras hay viajes en el tiempo. En The Cursed Child es una excusa para mostrar momentos claves de la saga y modificarlos al placer de los escritores. En James Potter es relevante para la trama y no implica paradoja, sino resoluciones de tiempo lineal.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡FIN DE SPOILERS!!!!!!!

5.- LO MALO
Definitivamente el primer libro es el más complicado de leer, no sólo porque la escritura se siente amateur sino porque el autor cambia algunos detalles nimios que a un potterhead le molestaran. Sin embargo en el segundo libro corrige estos “errores” atribuyéndolos a un director de Hogwarts excéntrico. Así mismo durante la serie habrá algunas tramas o interacciones pobremente resueltas o que se arreglarán abruptamente. Sin embargo estos detalles se pueden ignorar ya que, como he mencionado, es un gran alivio y alegría leer unas novelas tan cerca del corazón y alma del universo potteriano. G. Norman Lippert hizo un gran trabajo al mostrar que un verdadero fan puede expandir de manera correcta y emocionante el legado de J.K. Rowling.
ORDEN de los libros y dónde ENCONTRARLOS
(con sus links respectivos al sitio en inglés donde los pueden bajar gratuitamente)
1.- James Potter and the Hall of Elders Crossing (2007)
2.- James Potter and the Curse of the Gatekeeper (2008)
2.5.- The Girl in the Dock (2008)
Esta novela corta no es necesaria para entender la serie pero complementa la historia. Está basada en personajes originales de Lippert por lo que pueden comprarla o bajarla en el sitio oficial de manera gratuita. Si les gusta la serie les sugiero que la compren para apoyar al autor. En versión Kindle cuesta 20 pesos o en físico 300 pesos.
3.- James Potter and the Vault of Destinies (2010)
4.- James Potter and the Morrigan Web (2013)
5.- James Potter and the Crimson Thread (2017)