Movies
6902 views 0 comments

The Cloverfield Paradox // Opinión

by on 07/02/2018
 

Para sorpresa de todos, Netflix debutó sin previo aviso la tercera entrega dentro de la antología de películas de Cloverfield. Apenas la semana pasada estábamos escuchando rumores de que posiblemente la cinta se titularía The Cloverfield Paradox y no God Particle, como se le había llamado desde un inicio de producción, y que iba a estrenarse directamente en Netflix y como nos enteramos el domingo, así fue. Aquí les daré mi opinión de la película. 

La premisa de la película es: la tierra se encuentra a punto de iniciar una guerra mundial por la escasez de energía, así que deciden enviar a un grupo de científicos al espacio para probar un nuevo método de energía sustentable que resolverá la crisis energética de la tierra.  Pero este experimento no resulta como ellos esperan y las consecuencias  del experimento fallido pueden afectar todo el universo.  

Primero, en 2008, tuvimos una película de found footage o metraje encontrado con Cloverfield, la cual nos presentó una propuesta más elevada y ambiciosa que todas las películas de found footage que dominaban la escena del cine de terror del momento. Su director, Matt Reeves (quien posteriormente dirigió Dawn y War For The Planet of The Apes y quien dirigirá The Batman) hizo un buen trabajo en crear una atmósfera de tensión, acción e insertar elementos de ciencia ficción dentro de la historia utilizando un formato que ya se sentía gastado para la época.

 

Luego, en 2016, tuvimos un thriller con 10 Cloverfield Lane que nos presentó una gran película de suspenso. El sentir de duda y claustrofobia que consigue el director Dan Trachtenberg fue una grata sorpresa y nos dejó entusiasmados por saber a dónde se dirigía esta franquicia.

Ahora, en 2018 tenemos una película de ciencia ficción y horror con The Cloverfield Paradox, dirigida por Julius Onah. En lo personal me gusta mucho esta antología, la segunda entrega me parece grandiosa, me gustó muchísimo, la primera me gusta pero en menor medida y esta tercera película la esperaba mucho. ¿Es esta 3ra entrega tan buena como sus predecesoras? Les diré lo bueno y lo malo de ella.

Primero mencionaré los puntos positivos de la película. Cloverfield Paradox explora algunos conceptos muy interesantes de ciencia ficción que aportan más al contexto de este universo y expanden la historia para crear muchísimas posibilidades para las siguientes entregas. Además, hubo varios momentos con elementos de horror que disfruté mucho y me hicieron recordar otra película que en lo personal me gusta Event Horizon, de Paul W.S. Anderson pero esa es tal vez una versión más oscura. 

También puedo decir que en general esta película es entretenida, constantemente suceden cosas que mantienen el ritmo de la historia, los protagonistas siempre están resolviendo problemas y descubriendo los alcances que tuvieron las consecuencias de lo que hicieron. Además también tenemos muy buenos visuales, la nave luce increíble y especialmente un momento cuando una cámara se llena de agua se ve muy bien en pantalla.

Pero fuera de esto la película se siente inconsistente en múltiples sentidos, así que ahora vamos con lo negativo. Después de que el experimento falla vemos que la tripulación y nave sufren algunas consecuencias pero parece que las situaciones y elección de quienes pagan estas consecuencias se toman de forma arbitraria, no hay una razón lógica dentro de esa realidad que lo justifique. Y está bien que una película tenga un final abierto o que no explique cada una de las cosas que vemos, pero Cloverfield Paradox llega a un nivel donde como audiencia muchas cosas no tienen sentido y parecen más hoyos en la trama e inconsistencias del guión. Además tenemos algunas secuencias de exposición muy pero muy forzadas donde nos dicen qué va a pasar, en lugar de descubrirlo poco a poco como audiencia. Creo que hubiera sido mucho más interesante descubrirlo qué sucedería a través de detalles o personajes.

Además tenemos una historia simultánea del espacio y la tierra y en realidad no se siente una sinergia entre ambas. La historia en la tierra se siente completamente desconectada de lo que sucede en el espacio, como si esta historia hubiera sido insertada posteriormente. En realidad al llegar el final de la película se siente como que la historia en la tierra no llegó a nada. Y hablando de la historia descartable de la tierra, los personajes principales también me parecen bastante irrelevantes, creo que ninguno de ellos, ni sus motivaciones, son bastante interesantes como para que realmente te importen. 

A mi parecer esta es una película más para los fans de la franquicia que para una audiencia masiva, considero que la audiencia general la podrá disfrutar como un sci-fi thriller desechable pero estoy segura que los fans la analizarán a profundidad y encontrarán muchas referencias a las películas anteriores, como los nombres de algunas marcas que aparecen en todas las películas y referencias visuales a las entregas anteriores, que los mantendrán involucrados con la franquicia. Evidentemente hay muchas teorías de cómo suceden estas tres películas dentro de una misma realidad  pero no considero que esta sea la intención de la saga. Estas películas son una antología que comparten elementos en común pero que no necesariamente suceden una detrás de la otra, sino que nos presenta realidades que se vieron alteradas por un evento que tuvo consecuencias en múltiples dimensiones y de diferentes formas.

En lo personal, The Cloverfield Paradox me entretuvo pero me parece una película desechable, sin embargo, considero que es importante verla como una pieza más en la antología, creo que es importante verla como una pieza más de un rompecabezas y sobre todo porque puede que siente las bases para la próxima entrega, en la cual ya se ha revelado que tendrá una historia basada en la segunda guerra mundial con nazis y experimentos que causan cosas sobrenaturales. 

La serie de películas bajo el nombre de Cloverfield se está consolidando como un experimento único dentro del ámbito cinematográfico contemporáneo, y vale la pena darle una oportunidad. Además como en todas las antologías de cualquier medio (series, libros, cómics) habrá entregas que serán mejor que las otras, pero al final es importante verlo como un todo. Considérenlo que es como ver una temporada de Black Mirror, habrán algunos episodios que les gusten mucho, otros no tanto, pero en general es una buena serie y vale la pena darle una oportunidad. Mi recomendación es que la vean, pero sin grandes expectativas y que la consideren únicamente como un episodio más de esta interesante antología.